• Ciclismo

    Deporte o ejercicio que se practica en bicicleta y que engloba diversas modalidades, como las de carretera, montaña y pista; en las pruebas ciclistas se compite en velocidad, habilidad o resistencia.

  • Ciclismo De Circuito

    Es un deporte en el que se utiliza una bicicleta para recorrer Circuitos al Aire Libre o en Pista Cubierta y que engloba diferentes especialidades.

  • Ciclismo de Carrera

    Ciclismo en Carretera es una modalidad de Ciclismo de Competición que consiste en Competir en Carretera, a diferencia del Ciclismo en Pista que queda reducido al óvalo del velódromo u otras modalidades que no se disputan sobre asfalto.

  • BMX

    El BMX es una disciplina del ciclismo que se practica con bicicletas cross con ruedas de 20 pulgadas de diámetro. El BMX abarca dos modalidades: carrera, cuyo objetivo es completar el recorrido en el menor tiempo posible, y estilo libre, cuyo objetivo es realizar acrobacias.

  • Ciclismo De Montaña

    El ciclismo de montaña, considerado un deporte de riesgo, es un ciclismo de competición realizado en circuitos naturales generalmente a través de bosques por caminos angostos con cuestas empinadas y descensos muy rápidos.

 ¿Alguna vez te preguntaste sobre la importancia de los carriles de bicicletas?

Los carriles bici ayudan a los ciclistas a respirar un aire mejor.

Hoy en día la contaminación es uno de los grandes desafíos que las ciudades deben combatir, y aún más sabiendo que en 2050 se estima que el 70% de la población mundial vivirá en núcleos urbanos. El uso de la bicicleta es uno de los más extendidos a nivel mundial, mucho más ahora que se potencia el uso de vehículos no contaminantes. No obstante, en muchos casos nos encontramos con que grandes ciudades no cuentan con carriles bici preparados para ayudar a la accesibilidad.

El problema es que en muchos casos, la escasez de carriles bici nos obliga a cambiar de idea. Hoy en día, es un acto de valentía coger la bicicleta para ir a algún lugar, más teniendo en cuenta que no todas las calles están preparadas para este tipo de transporte.

Si ampliamos el número de carriles bici en todas las ciudades, las personas que aprovechan este medio de transporte estarán más seguras de tener su propia zona delimitada y se podrá aumentar el número de ciclistas en las calles para mantener la sostenibilidad y bajar los niveles de contaminación.



La importancia del carril bici.

-Un ciclista que se mueve a 1,5 metros de distancia de un coche (distancia que puede ser proporcionada por un carril bici) respira un 30% menos de hollín que aquel que circular por la misma vía.

-Un carril bici segregado por setos reduce un 6% la presencia de los principales contaminantes.

-Un carril bici pavimentado con un pavimento fotocatalítico de hormigón puede llegar a reducir los contaminantes urbanos más comunes en un 60%.






 

Share:

 Covid-19: La mejor alternativa al transporte público.

En medio de la pandemia por la Covid-19, la bicicleta se erige como un medio de transporte que puede contribuir a la mejora de la salud, la sostenibilidad de las ciudades y la descongestión del tráfico. Te contamos algunos de los beneficios de una de las mejores alternativas al transporte publico.

La emergencia del coronavirus ha golpeado a todo el mundo, afectando a millones de personas y obligándonos a cambiar de hábitos. Ante esta nueva situación en la que se nos han ido presentando diferentes retos, ha surgido la necesidad de readaptarse y transformar la manera tradicional de vivir. Un cambio que ha significado importantes costes humanos y económicos. Sin embargo, esta situación ha dado un respiro a las ciudades, reduciendo la contaminación provocada por las emisiones de los coches y fomentando formas de movilidad sostenible. Y es ahí donde la bicicleta juega un rol clave como alternativa al transporte público.  Pero ojo, los beneficios de la bicicleta van más allá de su papel en la prevención de contagios; también mejorará tu salud.

Promoción de la movilidad sostenible.

La salud de las personas, unas ciudades más limpias y con menos tráfico y el respeto de la distancia social son algunos de los argumentos que convierten a la bicicleta en la alternativa de transporte perfecta ante la covid-19.La movilidad sostenible, por lo tanto, está ganando terreno en las ciudades.

Beneficios de usar la bicicleta.

El Día Mundial de la Bicicleta, que se celebra cada 3 de junio, se anima a los países y sus ciudadanos a fomentar y hacer uso de la bici como alternativa de transporte público. 

El objetivo: impulsar el desarrollo sostenible y promover la salud. Aquí tienes algunos de los principales beneficios de usar una bicicleta:

Cuida tu salud
El uso diario de la bicicleta es una ayuda para mejorar tu salud física y emocional:
– Reduce los niveles de colesterol en la sangre.
– Minimiza los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo.
– Es una excelente forma de combatir la obesidad.
– Ayuda a mejorar la coordinación motriz.
– Mejora el sistema respiratorio y cardiaco.
– Reduce el riesgo de sufrir infarto o problemas cerebrovasculares.
– Tonifica los músculos.

Protege el medio ambiente
Como hemos visto, la bici es un medio de transporte limpio y sostenible que contribuye a la conservación del medio ambiente, ya que:
– No produce gases tóxicos.

Mejora la economía
Como una de las mejores alternativas al transporte publico, la bicicleta impulsa una movilidad sostenible. Pero como alternativa al coche convencional, la bici supone una doble ventaja: es más duradera y mucho más económica. 
Sobre esto último:
– Su coste de inversión es mucho menor que el de cualquier transporte privado.
– Su mantenimiento es muy económico.

Ahorra tiempo
Moviéndonos en bicicleta llegamos antes a nuestro destino, puesto que evitamos los atascos y las aglomeraciones de gente.











Share:


Huracán Eta deja cerca de 150 muertos o desaparecidos en Guatemala.

La tragedia que causó el huracán Eta por su paso por Guatemala apenas se comienzan a conocer. Tres aldeas habrían sido arrasadas por el fenómeno natural, dice el presidente Alejandro Giammattei.



El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, aseguró este viernes que los reportes de diversas entidades estatales han dado cuenta de que hay, al menos, unas 150 personas entre desaparecidas y fallecidas en tres aldeas del norte del país azotadas por el paso del huracán Eta, que provocó deslaves derivados de las torrenciales lluvias, especialmente en una aldea indígena.

“Calculamos que entre fallecidos y desaparecidos las cifras no oficiales nos arrojan más o menos 150 muertos”, declaró el mandatario en rueda de prensa al hacer un recuento de los daños ocasionados por la tormenta. El gobernante aseguró que una brigada del Ejército llegó este viernes a la aldea Quejá, en el municipio norteño de San Cristóbal Verapaz, para comenzar las tareas de rescate y búsqueda de personas soterradas. Detalló que un reporte preliminar de la brigada indica que unas “150 viviendas quedaron soterradas y se calculan 100 personas fallecidas”.




El presidente lamentó que en otra comunidad del departamento noroccidental de Huehuetenango, fronterizo con México, otro alud dejó al menos diez muertos. Giammattei calificó como “crítica” la situación en la zona de Quejá, donde continúan las fuertes lluvias que han provocado deslaves y que mantienen cerradas las carreteras.









Share:

Unete a Nuestras Capacitaciones!!

  • Temas a Tratar de la Primer Capacitación: Relaciones Humanas e Interpersonales, Gases de Efecto Invernadero, Tipos de Gases de Efecto Invernadero,
  • Temas a Tratar de la segunda Capacitación: Efectos de los Gases de Efecto Invernadero, ¿Qué es el CO2 y cómo afecta al planeta?, La importancia de hacer ejercicio para cuidar la salud,
  • Temas a Tratar de la tercer Capacitación: Cuidado del medio ambiente, La importancia del Medio ambiente, ¿Qué debemos hacer para cuidar el medio ambiente? etc.